- Detalles
- Visitas: 94
El pasado 21 de marzo de 2025 se realizó de forma virtual la inauguración de la Segunda Promoción de la Maestría en Política y Gestión de la Educación de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, UPNFM.
El evento contó con la participación de autoridades de la UPNFM: Dr. José Hernán Montúfar, Vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Guillermo Píneda, coordinador de posgrado en San Pedro Sula.
También se contó como invitado especial y expositor al Dr. Alex Sánchez docente extranjero de la Pontificia Universidad Catolica de Perú-PUCP que dió la conferencia magistral de inauguración: Encrucijadas en la gestión educativa transformadora.
Como parte de la agenda, se hizo la presentación de cada integrande de esta nueva promoción y la explicación de dudas o inquietudes sobre el régimen académico.
- Detalles
- Visitas: 207
Honduras – 7 de febrero de 2025 – |
||||||
La Dirección de Postgrado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) ha iniciado el proceso de admisión para los programas de maestría en Didáctica, Política y Gestión Educativa, y Educación en Ciencias Naturales con orientación en Química. Estos programas están diseñados para profesionales que deseen profundizar sus conocimientos y habilidades en áreas clave de la educación, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad educativa en el país. La UPNFM invita a todos los interesados a consultar el sitio web oficial de la Dirección de Postgrado para obtener información detallada sobre los requisitos de admisión, plazos y fechas importantes. Las maestrías están orientadas a profesionales comprometidos con el desarrollo de una educación más eficiente y con el fortalecimiento de la gestión pedagógica en distintos contextos educativos. |
- Detalles
- Visitas: 1148
- Detalles
- Visitas: 172
Fecha: 3 Febrero, 2025 |
|||||
|
|||||
La Dirección de Postgrado de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) ha establecido una valiosa alianza con el Instituto de Ciencias Pedagógicas de Cuba, con el respaldo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y la Vicerrectoría de Internacionalización. En una reciente reunión, los representantes de ambas instituciones discutieron diversas estrategias de cooperación en los ámbitos académico y pedagógico, con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales en el área educativa y fomentar el intercambio de conocimientos. Esta colaboración busca mejorar la calidad educativa tanto a nivel nacional como internacional, consolidando vínculos que favorezcan el desarrollo de nuevas oportunidades de investigación y formación avanzada.
|