Taller Nacional de Elaboración de Perfiles de Proyectos de Investigación 2020
- Detalles
- Visitas: 839
INTRODUCCIÓN |
El Plan de Gobierno Universitario 2020-2023 y el Plan Estratégico Institucional 2014-2020 contemplan el desarrollo de capacidades institucionales dentro del eje de Investigación e Innovación. De manera específica, el Plan Estratégico Institucional 2014-2020 define dentro de este eje, una línea de acción denominada “Capacidades Institucionales para Investigación”. Dentro de esta línea de acción, una de las estrategias establecidas es la gestión del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI), la cual tiene como propósito aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos de investigación científica que se llevan a cabo tanto a nivel institucional como fuera de ella. En este sentido, la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, con el apoyo de sus instancias: el Instituto de Investigación (INIEES), la Dirección de Posgrado y el Observatorio Universitario de la Educación Nacional e Internacional , está proponiendo el Taller Nacional de Elaboración de Perfiles de Proyectos de Investigación, como una propuesta de capacitación para fortalecer las competencias técnicas a nivel institucional de los docentes, estudiantes investigadores y los enlaces de investigación de los Centros Universitarios Regionales para asegurar la producción científica en correspondencia con lo establecido en las metas POA-2020.
OBJETIVO GENERAL |
Fortalecer las capacidades en investigación de los docentes investigadores, estudiantes investigadores y enlaces de investigación de la UPNFM.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS |
• Asegurar el cumplimiento de las metas definidas en el Plan Operativo para el eje de Investigación e Innovación mediante la presentación de perfiles de investigación a nivel de grado y postgrado.
• Identificar los elementos mínimos que debe incluir un perfil de proyecto de investigación.
• Evidenciar diferentes experiencias de construcción de modelos de perfiles de investigación como referentes para elaboración de sus propuestas a través de la participación en paneles de investigadores expertos.
• Incorporar elementos innovadores en la transferencia de resultados de investigación en las diferentes propuestas de investigación a presentar en la convocatoria.
• Promover la publicación de resultados de investigación como un indicador de medición de la investigación a nivel internacional.
DATOS DEL TALLER |
• Lugar: UPNFM, Sede Central y Centros Regionales a nivel nacional
• Modalidad: Virtual
• Fecha: Lunes, 5 de octubre de 2020
• Horario: 8:00-2:00 pm
COORDINACIÓN DEL EVENTO |
1. Vicerrector de Investigación y Postgrado, Dr. José Hernán Montúfar Chinchilla
2. INIEES, Dr. Russbel Hernández
3. Dirección de Postgrado, Dr. Rogers Daniel Soleno
4. OUDENI, Dr. Mario Alas Solis
5. Asistente Académico VRIP, Dra. Aleyda Lizeth Linares Calix
6. Coordinadora de Investigación, Dra. Elma Barahona Henry
AGENDA DE TRABAJO
|
Puede descargar la Agenda en este enlace:
RECURSOS DE APOYO TECNOLÓGICO |
• Página de formulario para inscripción al taller https://forms.gle/S2JgpxnwrxtmSSVR7
• Dirección de correo electrónico VRIP Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
• Sitio web de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado https://postgrado.upnfm.edu.hn/index.php
• Agenda Sitio Web UPNM https://www.upnfm.edu.hn/index.php/eventos-upnfm
• Conexión Cisco Webex UPNFM https://upnfm.webex.com
• Apoyo para grabación del evento Personal Técnico CLAVE
• Apoyo para manejo de plataforma virtual Cisco Webex DTI y Personal de Protocolo
RECOMENDACIONES |
• Los participantes deben de inscribirse en el evento, llenando el formulario de inscripción proporcionado en el enlace https://forms.gle/S2JgpxnwrxtmSSVR7
• Los participantes, tanto autoridades como docentes, deben de estar puntualmente a la hora de inicio del evento, y después del receso y almuerzo, para comenzar las presentaciones a la hora indicada.
• Este evento será grabado por el personal técnico de CLAVE, DTI y Protocolo, por lo tanto se espera el apoyo correspondiente para el manejo correcto de la plataforma Cisco Webex, a manera de garantizar una grabación y desarrollo del evento de la mejor manera posible.