- Detalles
- Visitas: 5736
Datos Generales del Programa:
-
Nombre: Postgrado en Educación Tecnológica con énfasis en Mecánica Industrial o Electricidad.
-
Código: MET-0057
-
Duración: 2 años
-
Requisitos de ingreso.
a. Título y fotocopia en el Grado de Licenciatura en Educación Técnica, Tecnológica, Ingenierías y áreas afines.
b. Certificación de Estudios de Licenciatura, con un índice académico mayor o igual a 70%.
c. Cursar y aprobar el curso propedéutico.
d. Manejo instrumental del idioma inglés.
e. Manejo básico de computación (procesamientos de texto).
f. Redactar un ensayo en líneas generales de la investigación a desarrollo en el marco de la maestría.
g. Acreditar formación profesional específica relacionada con la Educación Técnica, Tecnológica, Ingeniería y áreas afines para conocer al candidato y verificar el perfil profesional de ingreso.
h. Presentarse y aprobar una entrevista.
i. Acompañar a la solicitud de admisión, los siguientes documentos:
a) Currículum vitae.
b) Dos cartas de referencia profesional.
c) Dos fotografías recientes tamaño carnet.
Descripción:
La Maestría en Educación Tecnológica se propone formar el talento humano para el desarrollo de capacidades, la producción de conocimientos y la toma de decisiones que permitan el incremento de la productividad y competitividad de los sectores educativos, económicos y sociales en los que se desempeñara el egresado. El Plan de Estudios del Programa fue creado por la UPNFM en el 2010 y se fundamenta en la Planificación Estratégica formulada a nivel del Departamento de Educación Técnica Industrial, así como en las estrategias de modernización en los talleres y laboratorios de Educación Técnica Industrial y la formulación de políticas para la implementación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). La implementación de la Maestría en Educación Tecnológica bajo el enfoque por competencias, respalda la formación integral de la persona como ciudadano y profesional.
Objetivos
-
Mejorar la Calidad de talento humano en el área de la investigación tecnológica, para que sea capaz de analizar el entorno educativo, tecnológia e industrial y actuar sobre él, mediante la generación de conocimientos, la transferencia de los mismos y aplicación a la realidad de un marco ético y de responsabilidad social que apunte a la sustentabilidad y el bien común.
-
Formar profesionales capaces de hacer gestión y docencia del más alto nivel en el campo de la educación tecnológica, que contribuya a la búsqueda de soluciones para las necesidades tecnológicas del país, haciendo más eficiente la relación de la universidad pública con la empresa, a través de principios de cofinanciamiento y corresponsabilidad.