Datos Generales del Programa:

  • Nombre de la carrera: Maestría en Investigación Educativa

  • Código: MIE-53

  • Grado académico: Maestría

  • Duración: 2 años

  • Para más información sobre este programa puede ver el plan de estudio aquí pdf
  • Requisitos de ingreso:

  1. Grado de Licenciatura, preferentemente con oprientación en educación.
  2. Certificación de estudios de Licenciatura, con un índice académico mayor o igual a 70%.
  3. Acreditar mediante constancia un mínimo de un año de esperiencia profesional en educación formal, no formal o en investigación educativa. (Se considerará para probable admisión de caso de los recién graduados con exelencia académica).
  4. Currículum vitae actualizado.
  5. Manejo básico de inglés a nivel del comprensión lectora.
  6. Manejo básico de computación (procesamientos de texto).
  7. Cumplir con la relación de una entrevista y la redacción de un ensayo relacionado con la problemática educativa de país.

Descripción:

La Maestría en Investigación Educativa constituye un aporte a la educación en la formación de recurso humano competente parta desarrollar investigación científica. De esta manera, se fortalecerá la capacidad investigativa para sustentar propuestas técnico-estratégicas sectoriales, orientadas a mjorar la equidad y calidad educativa, lo cual contribuirá a la generación de oportunidades de éxito en la toma de decisiones y al fortalecimiento teórico y conceptual. El profesional egresado de la Maestría en Investigación Educativa estara en capacidad de hacer investigación y docencia con un alto nivel de la calidad teórica y técnica; asimismo, de enfrentar los distintos desafíos implicados en la gestión y administración de proyectos de investigación, la docencia en investigación de proyectos, la formulación de políticas de investigación y otras. Este programa fue creado por la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” en el 2002, con el propósito de fortalecer las capacidades humanas de docentes en servicio.

Objetivos

  • Formar profesionales capaces de planificar, diseñar, ejecutar y evaluar investigaciones en el campo de la educación que contribuyan a la búsqueda de laternativas de solución nacional y regional.

  • Mantener la calidad del recurso humano en el área de la investigación educativa para que sea capaz de analizar el entorno educativo y hacer propuestas de cambio mediante la generación de conocimiento y la aplicación del mismo.