- Detalles
- Visitas: 5106
Datos Generales del Programa:
-
Nombre. Postgtrado en Formación de Formadores de Docentes de Educación Básica
-
Código: MFF-58
-
Duración: 2 años
-
Requisitos de ingreso:
a) Presentar título de pregrado en el Grado de Licenciatura (en áreas afín), reconocido por Educación Superior.
b) En el caso de estudios realizados en el extranjero, se debe presentar el título original autenticado e incorporado a la Dirección de Educación Superior.
c) Presentar solicitud de admisión y currículum vitae.
d) Acreditar un índice académico no menor de 70%.
e) Presentar un anteproyecto de trabajo de tesis a realizar.
f) Resolución favorable en la entrevista con el comité de Admisiones de Postgrado.
g) Pagar en tiempo y forma los derechos y otras obligaciones.
Descripción:
La Maestría en Formación de Docentes para Educación Básica surge entre un convenio entre la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC), la Secretaría de Educación en Honduras y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. La CECC, ejecuta en los Ministerios de Educación de las siete repúblicas centroamericanas, el proyecto “Consolidación de las Acciones de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes de la Educación Primaria o Básica”, financiado por el gobierno de Holanda. Este proyecto se enmarca en las prioridades temáticas definidas por el Consejo de Ministros para trabajar de manera focalizada en aquellos déficit y problemas identificados en formación inicial. Se reconoce que un buen rol protagónico que desempeñen los docentes de la educación conocimiento, la formación para la ciudadanía responsable, con sus valores, actitudes y hábitos, y se puede obtener un impacto socio cultural, en pro del mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar y comunitaria.
Objetivos
-
Fortalecer la Formación Pedagógica de los formadores de docentes para la mejora de la calidad de la educación del nivel primario o básico de la región.
-
Fortalecer la formación científica de los formadores de docentes para la mejora de la calidad de la educación de nivel primario o básico de la región.