- Detalles
- Visitas: 4391
Datos Generales del Programa:
-
Nombre de la carrera: Estudios de Género y Educación.
-
Código: MGE-91.
-
Duración: 2 años.
-
Requisitos de ingreso
- Presentar solicitud formal de admisión y currículum vitae.
- Presentar titulo profesional en el Grado de Licenciatura en cualquier área del conocimiento.
- Índice académico de pregrado, que deberá ser igual o superior a 75%.
- Acreditar conocimientos básicos de computación e inglés (en caso de no cumplir con este requisito al inicio del programa deben ser acreditados al finalizar el primer año).
- Aprobar la entrevista y tener una resolucion favorable del Comité de Admisiones de Postgrado.
- Hacer el pago de los valores que se establezcan en el Plan de Arbitros de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.
Descripción:
La Maestría en Estudios de Género y Educación busca generar un espacio de intercambio y reflexión académica con una visión epistemológica, metodológica y conceptual de las relaciones de género en la educación, desde sus características institucionales hasta sus alcances como proceso formador y creador de conocimientos y experiencias. La Maestría en Estudios de Género y Educación fue creada por la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” en el 2001, en virtud de necesidades detectadas a partir del desarrollo mdel diplomado en Género y Desarrollo Rural y del análisis de prospectiva a nivel internacional. La UPNFM, consciente de su compromiso con la comunidad educativa a la que atiende, plantea el currículum de este programa de Maestría como una laternativa genuina en el área de la promoción de la igualdad y la justicia social. El propósito de este programa de Maestría es promover el estudio de los temas legítimos en el ámbito de género y sus relaciones con la sexualidad humana, ciudadanía, investigación, diseño y desarrollo curricular, políticas, programas y proyectos.
Objetivos
- Formar profesionales con alto nivel académico, capaces de analizar y contextualizar el contenido conceptual y metodológico de los estudios de género en la educación.
- Elevar la calidad profesional del recurso humano que trabaja con la problemática de género y educación.
- Fortalecer la producción de conocimiento científico que enriquezca los estudios de género en el ámbito educativo.