Datos Generales del Programa:

  • Nombre de la carrera: Enseñanza de la Geografía en el grado de Maestría

  • Código:MEG-80.

  • Duración: 2 años.

  • Requisitos de ingreso:

  1. Presentar solicitud de admisión y curriculum vitae.
  2. Presentar título de Profesor de Educacion Media en el Grado de Licenciatura en cualquier Universidad Nacional o Extranjera.
  3. Acreditar en los estudios de pregrado un índice académico no menor de 70%.
  4. Presentar una propuesta del trabajo de tesis a realizar.
  5. Resolución Favorable del Comité de Admisiones de la Dirección de Postgrado.

Descripción:

La Maestría en la Enseñanza de la Geografía es de carácter interdisciplinario y abre oportunidades de ingreso a todos aquellos profesionales en áreas afines a la Geografía. Pretende dotar al país de especialistas que participen en la formulacion y desarrollo de planes y programs educativos, en la elaboración de técnicas y estrategias de enseñanza- aprendizaje de la Geografía,al tiempo que puedan desenvolverse en proyectos de planificación regional urbana, rural, social, ambiental y económica. Además, que sean capaces de integrar equipos interdisciplinarios tanto gubernamentales como privados de la sociedad hondureña y centroamericana. La Maestria en la Enseñansa de la Geografía, fue creada por la UPNFM en el año 1999, con el propósito de fortalecer las competencias, capacidades y conocimientos, tanto de los docentes en servicio como de los aspirantes en docencia en la enseñanza de lña Geografía dentro de los distintos niveles del Sistema Educativo Nacional. Este programa de Maestría aspira ser el espacio educativo superior preferente por lo interesados en docencia en la especialidad en la enseñanza de la Geografía. Dentro de tales esfuerzos se espera formar un convenio con el centro de Educación Geografía.

Objetivos:

  • Formar Profesionales con alto nivel académico y con alto enfoque multidisciplinario, capaces de realizar investigaciones y de generar experiencias pedagógicas innovadoras en los diferentes campos de la geografía.
  • Contribuir al desarrollo social y económico de la región,elevando los modelos de eficiencia en el sector educativo, sobre todo en lo referente a la enseñanza e investigacion geográfica.
  • Elevar la calidad profesional del recurso humano que desempeña en el campo de las ciencias geográficas, mediante el dominio de los nuevos enfoques epistemológicos y pedagógicos.