Datos Generales del Programa:

  • Nombre de la carrera: Maestría en Matemática Educativa

  • Código: MAE-90

  • Duración: 2 años

  • Para más información sobre este programa puede ver el plan de estudio aquí pdf
  • Requisitos de Ingreso:

  1. a) Presentar título de Licenciatura en matemática o cualquier especialidad afín.
  2. b) Acreditar en la certificación de estudios de pregrado, un índice académico no menor de 75%
  3. c) Cumplir con las normas académicas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, y las que señala la Dirección de Educación Superior.
  4. d) Haber aprobado el curso propedéutico con un mínimo 70% de promedio.
  5. e) Presentar una propuesta de trabajo de tesis.

Descripción:

La Maestría en Matemáticas Educativa propone la calificación al más alto nivel de un tipo de profesional, capaz de responder a las demandas matemáticas de la sociedad. Por tanto, se prepara al maestrante como un profesional dinámico en la géstion de las nuevas ideas curriculares y metodológicas y contribuir con eficiencia al desarrollo de una sociedad con mejores recursos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

La Maestría en Matemáticas Educativa fue creada por la UPNFM en el año 2001, con el propósito de fortalecer a los docentes en servicio como los aspirantes a la docencia en el campo de las matemáticas en los distintos niveles del Sitema Educativo Nacional. El programa aspira a ser el espacio académico de reflexión en la enseñanza de las matemáticas con liderazgo y desarrollo a nivel nacional, con énfasis en la investigación y docencia del más alto nivel dentro del Sistema Educativo Hondureño.

La Maestría en Matemática Educativa cuenta con vinculos nacionales e internacionales, así como una experiencia importante en el desarrollo de docencia en postgrado en el nivel de la enseñanza de las matemáticas y la difusión de los conocimientos a través de foros, seminarios, talleres, y semana de la matemática.

Objetivos

  • Promover el mejoramiento de la educación matemática en el Sitema Educativo Nacional y Regional.

  • Formar recursos profesionales en educación matemática para crear y administrar planes y programas de matemática en forma integrada en la áreas del currículo.

  • Crear e instrumentar métodos de investigación en matemática educativa.