Datos Generales del Programa: pdf

  • Nombre de la carrera: Maestría en Educación en Ciencias Naturales con Orientación en la Enseñanza de la Biología, Física, Química o Educación Básica.

  • Código: MEC-054

  • Duración: 2 años

  • Requisitos de ingreso.

 

  1. Presentar solicitud formal de ingreso y currículum vitae actualizado.
  2. Presentar título en cualquiera de las siguientes carreras: profesorado en Ciencias Naturales en el Grado de Licenciatura, Profesorado en Matemáticas en el Grado de Licenciatura, Licenciatura en cualquiera de las carreras del área físico-matemática o del área de la salud, Profesorado en la Educación Básica en el Grado de Licenciatura.
  3. Cumplir con las normas académicas de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y con las normas académicas del nivel de Educación Superior.
  4. Acreditar un índice académico mayor o igual a 70%.

Descripción:

La Maestría en Educación en Ciencias Naturales, es un programa que busca mejorar la enseñanza de diferentes áreas de las ciencias naturales. De igual manera pretende responder a los retos, desafíos y oportunidades que supone el ambiente nacional para el desarrollo de disciplinas científicas como: la química, la biología y la física.

La Maestría en Educación en Ciencias Naturales fue creada por la UPNFM en el año 2004, con el propósito de fortalecer las competencias, capacidades y conocimientos, tanto de los docentes en servicio como de los aspirantes a docencia en la Enseñanza de las Ciencias Naturales en las especialidades de biología, química, física, y enseñanza de las ciencias naturales en educación básica como en los demás niveles del Sistema Educativo Nacional. El programa en mención aspira a convertirse en el espacio académico preferido por quienes opten por desarrollarse y profesionalizarse en esta disciplina, así como el espacio de reflexión sobre la enseñanza de la química, la enseñanza de la biología y la enseñanza de la física.

Objetivos

  • Formar profesionales dotados de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que les permiten desempeñarse profesionalmente en el campo de la enseñanza de las Ciencias Naturales en los diferentes niveles del Sistema Educativo Nacional y Regional.

  • Impulsar el desarrollo de las Ciencias Naturales en las áreas de física, química, biología y educación básica, con un programa de estudios que profundicen en los últimos avances curriculares, técnicos, científicos y metodológicos realizados en estas áreas.

  • Estimular la creación de proyectos encaminados al mejoramiento de la educación en las Ciencias Naturales y la Educación Básica que respondan a las necesidades existentes en nuestra región.